En Onboard Magazine #155 probamos seis de los modelos actuales en la cilindrada de 250 con la colaboración de varios pilotos nacionales experimentados. Una cita de la que pudimos sacar muchas conclusiones en una categoría en la que las marcas ponen a disposición de sus clientes modelos cada vez más completos y competitivos.
En la semana os traeremos un post por cada modelo. En esta oportunidad, GasGas MC 250F
GASGAS MC 250F
Como hermana de la KTM que es, la MC 250F tiene mucho en común respecto a la SXF, y además se ofrece a un precio más asequible: se vende por unos 1.300€ menos que la KTM.
La antigua marca española fue adquirida por Pierer Mobility Group y comenzó a compartir plataforma con KTM en 2021. Ese año, la MC 250F obtuvo el mismo chasis actualizado que la KTM, con la torreta de amortiguación recortada, espesores de tubo de acero cromado de pared más delgada y nueva articulación de amortiguación.
La MC 250F se beneficia de un chasis de acero cromado líder en su clase, un potente motor de altas revoluciones y un embrague de la más alta calidad con una cesta de acero mecanizada por CNC y el engranaje primario integrado en la parte trasera de la cesta. La GasGas está equipada con el mismo motor, chasis, subchasis, basculante, latiguillos de acero trenzado, transmisión Pankl y nuevos tirantes de culata que sus parientes naranjas y blancas.




Sin embargo, GasGas mantiene su propia identidad con algunas modificaciones adoptadas para ayudar a reducir el precio y ajustar la potencia y el pilotaje, lo que le da un carácter único con una distribución de las válvulas de suspensión más suave que la de la KTM.
Aunque la GasGas MC 250F responde menos y no es tan rápida como la KTM, sigue siendo una máquina que impresiona por su potencial, siendo tan veloz como una KTM después de unas pocas modificaciones sencillas. En este sentido, cabe destacar que, para esta ocasión, se modificó la centralita, con lo que percibimos una respuesta motriz más rica.
Respecto a la suspensión WP, hubo opiniones muy diversas, especialmente por parte de los pilotos que están acostumbrados a conducir motos japonesas, a los que les costó más adaptarse a las dos monturas del grupo Pierer Mobility.
A pesar de que la MC 250F tiene la capacidad de utilizar el mapa agresivo de la ECU, Quick Shift y control de tracción, cortesía de la misma electrónica que KTM, no se puede acceder a esos extras electrónicos, porque en el acabado de serie, la GasGas no viene con el interruptor de mapa. La parte buena es que se puede comprar el interruptor y es fácil de instalar. Además, la GasGas 2025 viene con frenos y embrague hidráulico Braktec. Son comparables a los componentes Nissin de las motos japonesas, pero pensamos que las piezas Brembo de la KTM son más eficientes.