MXGP 2025, un paso del ecuador con casi todo por decidir -análisis categoría reina-

alemania 2025

El MXGP de Alemania supuso el paso del ecuador 2025. Se han disputado diez rondas del Mundial de Motocross y quedan otras tantas para que finalizar un temporada que, por el momento, sigue abierta en las posiciones de cabeza.

En MXGP es Romain Febvre el rival más sólido hasta la fecha. El francés de Kawasaki Factory se hizo fuerte tras la lesión de Tim Gajser y mantiene una placa roja que se puede tambalear en cualquier momento. Y es que un rookie en la categoría reina, Lucas Coenen, está en tendencia claramente ascendente y pese a tener 36 puntos de ventaja respecto al galo, ya hace unas semanas que se postula como un firme candidato al título. El belga de KTM Factory Racing no se baja del podio desde el MXGP de Suiza y ha sumado, desde esa carrera de Frauenfeld, ha sumado dos victorias y tres segundas posiciones.

Cierto es que todo puede pasar siempre en el deporte, en el motociclismo y en el motocross en particular, aunque poco parece probable que el tercer clasificado en estos momentos, Maxime Renaux, pueda alcanzar al dúo de cabeza en condiciones normales. Parece duro, pero es una realidad. El francés ocupa el tercer puesto del podio final provisional casi por incomparecencia de rivales. Ganó y se puso con la placa roja en la primera prueba del campeonato en Argentina, pero le duró poco o nada. A partir de ese momento, el de Yamaha Factory solo ha conseguido, como resultados más destacados, dos cuartas posiciones, en Lugo y Alemania. Justo pisándole los talones está la Fantic de un Glenn Coldenhoff, a tres puntos, cuya regularidad es inexistente, pero se vale de las segundas posiciones de Cózar y Cerdeña más la tercera en Trentino para estar en posiciones de ‘semi’ cabeza.

Capítulo aparte el de Rubén Fernández, sexto en la tabla provisional, que no está teniendo la suerte nada de cara. Con dos ceros a consecuencia de una dura caída en Teutschenthal, estamos a la espera de saber si el gallego podrá regresar a la competición este fin de semana en Letonia. Su año en blanco 2024 fue un duro revés en su crecimiento y en este 2025, pese a mostrar buenas actuaciones y sabedores de que los equipos son resultadistas, las cosas no van como todos desearíamos. Por el momento, se ha quedado a un paso del podio en Cózar y subió a los puestos de honor en tercera posición en Portugal y Lugo, una situación que se debe revertir cuanto antes para conseguir una buena moto para 2026, ya que cabe recordar que este año acaba su contrato con Honda HRC y está en el aire su renovación.

Visos de retorno ofreció Jeffrey Herlings en las dos mangas de Alemania. Ahora tocará ver si fue un espejismo o realmente se encuentra en plenas facultades para seguir lidiando con rivales de la talla de Febvre, Lucas Coenen o cualquier otro artista invitado que se una de manera puntual a cada Gran Premio. El holandés, ¿finalizará o mantendrá los colores naranjas de KTM a finales de este año? Una incógnita, otra más.

Lo cierto es que, en estos momentos, solo quedan dos candidatos por el cetro final, pero hay muchas bazas que pueden ir colándose en los podios cada fin de semana. Lo cierto es, también, que quedará por ver cuantos ‘supervivientes’ se lanzan a la aventura de las tres últimas carreras de Turquía, China y Australia después de ver lo que estamos viviendo en Europa, donde hay muchas o demasiadas rondas en la que escasean los pilotos.

Más posts sobre

Onboard Magazine 158

¿Quieres más MX?
Suscríbete a nuestro newsletter
Nuestra Revista
Onboard Magazine 158
Posts + Leídos
Vídeos
Tras cuatro rondas del AMA Pro Motocross, han surgido numerosas opiniones sobre su rendimiento y adaptación en esta primera etapa en suelo americano.
Jorge Prado empieza a descifrar los detalles y desafíos de esta nueva etapa en su carrera deportiva.