En Onboard Magazine #155 probamos seis de los modelos actuales en la cilindrada de 250 con la colaboración de varios pilotos nacionales experimentados. Una cita de la que pudimos sacar muchas conclusiones en una categoría en la que las marcas ponen a disposición de sus clientes modelos cada vez más completos y competitivos.
En la semana os traeremos un post por cada modelo. En esta oportunidad, Yamaha YZ 250F
YAMAHA YZ 250F
Tanto en Europa como en América, los equipos oficiales están trabajando con la YZ 250F con muy buenas sensaciones, dejando buenos destellos de velocidad y carácter ganador, un plan de marketing asegurado para la marca.
La Yamaha YZ 250F tiene el motor más explosivo de la clase. Es ruidoso y tiene mucho par. El limitador de revoluciones se activa rápidamente, lo que te hace sentir como si estuvieras yendo rápido en la pista. El año pasado, fue completamente rediseñada, incorporando todas las mejoras del chasis heredadas de la YZ 450F. Para 2025, la YZ 250F ha recibido nuevos ajustes de suspensión, las horquillas actualizadas no se hunden tan fácilmente como lo hacían el año pasado al entrar en las curvas y la moto se siente más competitiva. De hecho, lo que más gustó de este modelo a nuestros pilotos invitados fue el recorrido de la suspensión y su potencia a medio rango.




La aplicación gratuita para teléfonos inteligentes Power Tuner de Yamaha aún ofrece una gama impresionante de personalización para los pilotos que desean aumentar o disminuir el frenado del motor y la respuesta del acelerador.
Al pilotarla, la YZ 250F te seduce por el rugir de su motor, ofreciéndote la sensación de que eres un piloto agresivo y de que exprimes fuerte la caña del gas. Pero no nos engañemos: es cierto que tiene un motor competente, pero es algo más difícil ir rápido con la YZ 250F que con la KTM o con la GasGas, porque tienes que ser rápido como un rayo con el pie izquierdo para asegurarte de coger la siguiente marcha en el momento adecuado. Aun así, la YZ 250F es de las que más han gustado en el comparativo, porque además se muestra ágil y divertida en gran parte del recorrido.
Cabe destacar que, exclusivamente para esta prueba, se ha montado un silencioso Akrapovic que ha contribuido a una ligera mejora de la respuesta motriz. Además, como hemos comentado anteriormente, en este comparativo la Yamaha es, junto con la Fantic, la única montura de serie que pasaría fonos con la nueva normativa FIM.