Análisis: KTM SX-F 250, el motor más equilibrado

Dani KTM prueba 25

En Onboard Magazine #155 probamos seis de los modelos actuales en la cilindrada de 250 con la colaboración de varios pilotos nacionales experimentados. Una cita de la que pudimos sacar muchas conclusiones en una categoría en la que las marcas ponen a disposición de sus clientes modelos cada vez más completos y competitivos.

En la semana os traeremos un post por cada modelo. En esta oportunidad, KTM SX-F 250.

KTM SX-F 250

La SX-F quizá merece el galardón al motor más equilibrado en cuestiones de potencia, aunque lo de las austriacas es curioso, porque hay un porcentaje de pilotos a los que les agrada mucho el funcionamiento de su bastidor y de sus suspensiones WP, mientras que otros, en cambio, no acaban de adaptarse con facilidad.

Desde nuestra dilatada experiencia como probadores, creemos que el chasis de las motos del grupo Pierer Mobility (KTM y GasGas) son verdaderamente competitivos, pero necesitan un mayor número de horas de adaptación y una muy buena puesta a punto del conjunto de las suspensiones para que realmente notemos su potencial.

El chasis y el basculante mantienen la misma geometría que antes, pero se han eliminado materiales para crear una sensación más suave en la pista. Además, se han actualizado los ajustes de la suspensión para que funcionen con el nuevo chasis y el amortiguador tiene nuevos sellos de baja adherencia.

Como novedad para 2025, la torre de amortiguación forjada tiene dos grandes orificios (uno a cada lado) fresados ​​para mejorar su flexibilidad. Las gruesas placas de acero forjado que se soldaron a la parte superior de la columna vertebral del cuadro y envolvieron el tubo de dirección se hicieron más delgadas en el cuadro 2025 para permitir una mayor flexibilidad.

La KTM destaca por encima de las GasGas debido al diseño del bastidor auxiliar. Permite un área abierta debajo del asiento, lo que mejora el flujo de aire hacia la entrada y proporciona una respuesta del acelerador más emocionante.

También tiene configuraciones de suspensión más competitivas que se adaptan a la mayor parte de los pilotos. Quizá la nota más negativa es que hay problemas constantes con los radios que se aflojan durante el período de rodaje del motor. Además, las horquillas de aire WP XACT pueden ser delicadas, lo que requiere controles regulares de la presión de aire al comienzo de cada recorrido y durante el día, especialmente en condiciones más cálidas.

Más posts sobre

Onboard Magazine 158

¿Quieres más MX?
Suscríbete a nuestro newsletter